dimecres, 29 de gener del 2025

"HAVEM ESCRIT PAPERS...", DE VICENT ANDRÉS ESTELLÉS

La poesia interconnecta l'ordinari amb l'extraordinari, per a posar cada cosa en el seu lloc. Allò que semba més gran, segons com ho mirem, pot esdevindre vulgar. En canvi, hi ha menudeses que són meravelloses.

Una de les perles que podem trobar en el llibre d'Estellés "La clau que obri tots els panys", és un poema que arriba a l'ànima a través dels papers.

És un poema sense títol:

Havem escrit papers, innombrables papers.papers.

Havem dit on nasquérem i quin dia nasquérem

de quin mes i any; havem dit nostre sexe;

havem dit nostre estat; havem dit nostre ofici;

havem dit on vivim… I havem firmat després.

Havem dit nostre nom i després el cognom

patern i en altre lloc nostre cognom matern.

Havem firmat moltíssims, innombrables papers.

Ens semblava impossible que en pogués haver tants.

Cada dia tornem a escriure més papers.

Mirem el nostre nom com si no fos el nostre:

som nàufrags: hem perdut l’emoció del nom…

Sàpien-ho: em dic Ningú, i Ningú m’anomene.

No tinc nom. No tinc casa. No tinc anys. No tinc pàtria.

Soc un paper, només: un arbre de papers.

I crec, malgrat açò, en la immortalitat

de l’ànima: no crec que un, en morir, es torne

paper, un full amb dades, un muntó de papers.

diumenge, 19 de gener del 2025

LA VULNERABILITAT DE LA POLÍTICA VALENCIANA

Em sembla molt interessant l’article que recentment ha publicat Juan R. Gil en el diari Levante-EMV, amb el títol “La Comunitat Valenciana, bajo el 155”.

El que destaca aquest periodista és que, ni en el PSPV ni en el PPCV, es discutirà cap decisió que es prenga en la seu central de les seues organitzacions. No és que no hi haja possibilitat alguna d’oposició, és que no queda ningú que tinga dret de rèplica.

Com diu hui mateix Fernando Vallespín en el diari El País, “PSOE y PP han empezado a imponer una nueva dinámica territorial. La Moncloa se entromete en la selección de sus líderes en algunas comunidades, y los populares dejan claro que tendrán una única voz”.

Ambdós articulistes, que publiquen en mitjans diversos, coincideixen en la mateixa apreciació: els dos partits d’àmbit estatal més importants imposen una disciplina ferrenya a sengles líders territorials valencians a fi que els interessos valencians es dissolguen en els interessos dels seus partits en l’àmbit estatal.

El que diu Juan R. Gil és açò:

Resulta muy difícil entender el propósito de la gira por Valencia realizada esta semana por el líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo. Estamos acostumbrados a pensar que en política siempre hay una estrategia, buena o mala, tras cada acción. No es del todo así. En política, como en la vida, también hay ocurrencias, salidas de curva, pasadas de frenada. Da la impresión de que este es el caso.

Feijóo ha estado, desde la Gran Riada, tres veces en Valencia, contando esta. La primera vino para impulsar el relato de que el Gobierno del PSOE y Sumar era el culpable y el Consell del PP, la víctima. Lo hizo de forma tan apresurada, que dejó con el pie cambiado incluso a Mazón, que a esas horas se deshacía en elogios hacia Pedro Sánchez. La segunda fue con motivo de los funerales celebrados en la catedral de Valencia, con presencia de los Reyes y de algunos (no todos) de los familiares de las víctimas. Feijóo tuvo el acierto de acudir: no se puede alegar, como hizo parte de la izquierda, que la ceremonia era religiosa cuando ninguna autoridad civil, ni autonómica ni central, había sido capaz de organizarla. Y Sánchez erró no asistiendo. Pero el líder del PP tuvo la oportunidad aquel día de mostrar empatía con los damnificados. No lo hizo.

Pero si las otras dos tenían un propósito táctico claro o se inscribían en la obligación que un dirigente público adquiere ante los ciudadanos, esta tercera solo resulta comprensible desde el estrecho y ponzoñoso marco mental en que está instalada la política en Madrid, donde todo, desde el franquismo hasta la DANA, es susceptible de ser utilizado como arma de destrucción masiva contra el otro. El líder del PP se equivocó gravemente haciendo que sus voceros adelantaran su visita pregonando que «Sánchez está con Franco y Feijóo, con los valencianos». A partir de ese eslogan, no transmitido oficialmente pero sí jaleado por los canales habituales del PP como parte del argumentario del día, todo adquirió una dimensión sectaria y alejada de la preocupación por los que han sufrido la catástrofe que teóricamente se quería demostrar.

Muchos medios han interpretado el viaje de Feijóo como una suerte de respaldo a Mazón. En mi opinión, ha resultado lo contrario. El miércoles, lo único que quedó claro de la minivisita rigurosamente controlada a la zona cero que realizó el líder del PP es que el presidente de la Generalitat aún no puede hacerla y que Feijóo tampoco lo quiere en esa foto junto a él. El jueves, en la comparecencia conjunta que ambos hicieron ante la prensa, el jefe del Consell quedó relegado a jugar un papel gregario. Bajo la mirada atenta de Feijóo, Mazón protagonizó el ataque más duro que un presidente autonómico ha lanzado nunca contra un presidente del Gobierno, tildando a Sánchez de cruel y falto de escrúpulos, justo cuando desde todos los sectores, incluso desde el seno de su propio Consell por boca del vicepresidente Gan Pampols, lo que se está pidiendo es una desescalada entre ambos Ejecutivos que permita avanzar en la reconstrucción. La intervención de Mazón en esa declaración no fue, por tanto, en beneficio de los ciudadanos que gobierna, sino en interés de la batalla sin cuartel que su jefe de filas y Sánchez libran por La Moncloa.

La vulnerabilidad de la política valenciana está llegando a un punto en el que cabe preguntarse si nos habrán aplicado un 155 y no lo han declarado. Ya sé que el Consell no ha violado la Constitución ni ninguna de las leyes que sostienen la convivencia, como ocurrió en el ‘procés’. Y que, por tanto, de iure no hay nada. Pero en cuanto a la potestad política, los valencianos la hemos perdido toda. Diana Morant, la ministra secretaria general del PSPV, trabaja a tiempo completo como portavoz de Sánchez en la tierra. Y Carlos Mazón, arruinado todo liderazgo por la pantanada, depende exclusivamente de Feijóo para mantenerse en el puesto o incluso para confiar en que le den salida si en algún momento la cúpula del PP decidiera desprenderse de él. Tanto Sánchez como Feijóo, por si faltaba algo, fomentan la desestabilización en beneficio de sus propios cálculos. El primero alienta la contraposición entre Morant y la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, tanto como el segundo promueve las especulaciones sobre las posibilidades de que sean la alcaldesa de València, María José Catalá, la ‘número dos’ del Consell, Susana Camarero, o hasta el presidente de la Diputación valenciana, Vicente Mompó, los llamados a encabezar la candidatura del PP en unas próximas elecciones, con él apartado. Y lo hacen, Sánchez y Feijóo, con la tranquilidad de tener a sus respectivos partidos en la Comunitat Valenciana cautivos y desarmados. Nadie, ni en el PSPV ni en el PP, va a discutir ninguna decisión que se tome en las sedes nacionales de sus organizaciones. No es que no haya posibilidad alguna de oposición, es que tanto en un caso como en otro no queda, ni siquiera, nadie que tenga derecho de réplica. No hay, por tanto, al menos por lo que toca a los dos principales partidos, política alguna que se haga en Valencia y se traslade a Madrid, sino consignas que a diario y desde Madrid se imponen a Valencia. Si eso no es suspender de facto la autonomía, ya me dirán qué es.

dissabte, 11 de gener del 2025

PARAULA EN EL TEMPS



Antonio Machado considerava que la poesia és l'art que posa la paraula en el temps de la nostra vida i ens dona l'emoció del temps.
Jo escric poesia des de la meua infantesa, i al llarg de la meua vida he anat evolucionant, però crec que
al llarg del temps he mantingut una certa continuïtat en la meua manera de ser poeta, tant en la forma com en el fons.
En aquesta entrada, adjunte quatre poemes escrits o publicats entre 1974 i 2023:

                                      [EN LA SOLEDAD DE MI ALCOBA…]
 
En la soledad de mi alcoba,
mientras contemplo la noche de luna,
una música lejana hiere mi corazón.
Las lágrimas ahogan sus latidos.
 
Mis ansias mueren un momento,
abandonadas a un pedazo de cielo, de noche;
a un trozo invisible de nube.
 
El viento caprichoso recoge mi llanto,
juega con él,
dibuja sus lágrimas en el aire,
rompe su asfixia y la deja olvidada
en el silencio del camino.
 
En una alcoba, hay una luz.
Una sola luz es mi compañía,
una sola canción,
una sola noche,
una sola luna.

(Poema inèdit, 1974)
 
             L'OFICI DE VIURE
 
                                      A Pasqual Boqueta
 
El mar busca el teu cos nu sobre l'arena,
de tant en tant una ona t'acarona els peus,
aviat la fúria de l'oceà t'arrossegarà, immensa,
cap a l'illa remota on reposen els somnis.
 
Arribaràs feliç a les platges més blanques,
on l'escuma s'inventa paraules desconegudes,
i les palmeres datileres es vinclaran humilment
per saludar l'arribada d'una nova innocència.
 
De la claror que il·luminava les penes i treballs
que eren la teua vida, potser no en diràs res,
i admiraràs les meravelles del nou horitzó
que es desplega davant teu per oferir-se.
 
La confusió, però, a poc a poc es farà sentir,
quan mires el passat i recordes aquell paisatge
que et naixia gris i pintaves de mil colors,
fent d'unes senzilles mans el teu ofici de viure.
 
(Subtils desenganys. Edicions 96, 2009)
 
CANVI D’IDENTITAT
 
Demà serà un nou dia
i tindrem l’ocasió de despertar
amb la sorpresa de descobrir
que som uns altres. Així,
el que ara ens sembla impossible,
potser s’hi esdevindrà fàcilment
i podrem mirar-nos a l’espill
com si fora la primera vegada.
 
Quin alleujament experimentar
que un ja no és el mateix
perquè ha canviat d’identitat,
fins a l’extrem de no recordar
les seues faltes ni els seus encerts
i, per tant, sense que li calga
perdonar ni demanar perdó,
sinó tan sols recomençar.
 
És com si el món es posara d’acord
a deixar-nos tranquils, i de sobte
ens abandonaren completament
els sentiments de culpa i de vergonya.
Seria tant com dir: “Oblida’t de tot
i celebra aquesta aurora que et concedeix,
magnànima, una nova oportunitat
de ser trist a la teua manera”.
 
(Hores ingrates. Edicions Bromera, 2015)
 
     RECORDS
 
No tots els records semblen la pàl·lida còpia
d’una vivència gravada a la memòria
que sobreviu al passat per a identificar-nos.
Hi ha records que no són innocents,
i els hem creat per a fer-los romandre
al nostre costat com una presència
que ens dona ales malgrat la nostra fragilitat.
Són una llum encesa que arrossega el desig
lluny del previsible fracàs, i així estimem
amb confiança una idea que no podrà ser provada.
No tots els records estan fets d’una substància
tan real com l’experiència; també n’hi ha, de volàtils,
i no es cansen mai d’abraçar el que ignorem
perquè la seua matèria no és la vida,
sinó allò que inventem per a estimar-la.

(Memòria de la llum, Edicions del Sud, 2023)